
ESTE ARTE 22
diciembre 29, 2022
HERENCIA EN DIALOGO
diciembre 29, 2022ESTÉTICAS URBANAS
Exposición Colectiva
Curaduría: Gustavo Tabares y Mariela Provenzali
Galería CAF, Montevideo.
2019
Artistas: David de la Mano / Gustavo Jauge / Francisca Maya / Matias Picón
De la calle a la galería
Cuando hablamos de street art damos por sentado que nos referimos a todo tipo de propuestas de artes visuales que se realizan en ámbitos urbanos, pudiendo ser espacios céntricos o en la periferia de las ciudades. Podemos incluir los graffitis realizados generalmente con pintura en spray o marcadores, así como intervenciones murales de gran tamaño. También hay piezas que van más allá de lo plano, hay intervenciones más escultóricas, baldosas intervenidas, stickers, objetos de arte «olvidados» en algún lugar, pegatinas de afiches, volantes, intervenciones de todo tipo, algunas en los mobiliarios de la ciudad, otras en el transporte público, etc.
Los cuatro artistas invitados a exponer en la galería CAF Montevideo son fieles representantes del street art y los cuatro trabajan también en sus estudios para luego exhibir en galerías o viceversa. Creen que todos estos espacios son apropiados para difundir su trabajo creativo y le dan el mismo valor al museo que al muro de la ciudad. Si no es que ya la ciudad se ha convertido en un museo al aire libre, totalmente democrático con libre acceso para el público y artistas.
Muchos de los artistas del street art viajan por el mundo realizando murales e intervenciones efímeras alcanzando, algunos, relevancia internacional. De esta manera, la ciudad se ha convertido en una especie de Cueva de Altamira o Lascaux contemporánea y son los artistas quienes van generando un lenguaje simbólico propio de nuestro tiempo, que no sólo embellece sino que también interpela y comunica.
[…]
Francisca Maya se mueve en el mundo de lo geométrico. Tanto sus murales como sus pinturas en bastidor se detienen en temas específicos de la pintura. Aunque al comenzar a pintar tiene un cierta idea de lo que quiere, a medida que va trabajando se va complicando y se aleja de la idea inicial, generando una superposición de capas con la intención de solucionar los problemas que se han generado. Capa sobre capa, error sobre error, solución tras solución, va generando un palimpsesto de formas y colores que podríamos vincular a situaciones políticas o cotidianas de todos. Ensayo y error hasta que aparece la solución y el resultado conforma a la artista en imágenes geométricas potentes, colores fuertes y fluorescentes contrastando con negros, abstracción concreta llena de círculos, triángulos y rectángulos.
[…]
Cuatro lenguajes y visiones diferentes comparten elementos al elegir mostrar sus trabajos en la calle, el tratar temas actuales, el manejo desprejuiciado de los materiales, el trabajo en el estudio y la preocupación de generar un aporte para construir una sociedad más justa, más solidaria, más libre y más amable.
Gustavo Tabares
Montevideo, mayo 2019