
PENSIÓN MILAN
diciembre 30, 2022
WORLD TRADE CENTER
diciembre 30, 2022SUBTE
Muestra unipersonal
Curaduría: Raul “Rulfo” Alvarez
Centro de Exposiciones Subte
2021
Fragmento de texto curatorial
Los trabajos de Francisca Maya (Montevideo, 1985) presentes en esta, su primera muestra unipersonal en una institución, han sido seleccionados de un grupo amplio de obras que despliegan un lenguaje pictórico diverso y nada pretencioso. Mirando hacia atrás podemos reconocer distintas referencias a corrientes de vanguardias: la abstracción de Vasilly Kandinsky, el estratificado suprematismo de Malevich o las retículas de Roy Lichtenstein (que en el caso de Maya no siempre son respetadas de forma dogmática). Podemos ver también que sus estudios en diseño industrial han sido una de las fuentes de un repertorio técnico y conceptual que la ha marcado, y que evidencia en su actividad como artista la pasión por el color pleno y sin textura.
Empleando una paleta cromática alta y una diversidad de elementos simples sortea sin problemas las taxonomías y clasificaciones. Los universos que Maya construye fluctúan sin aferrarse a un estilo definido, y esto hace que su trabajo se aleje lentamente de las estéticas modernas más ortodoxas. El círculo, uno de sus recursos predilectos, a veces traslúcido otras veces opaco, le permite a la artista explorar en el plano distintos tipos de expansión. Del mismo modo, las distintas formas geométricas permiten reafirmar un espacio estratificado a partir de solapamientos y yuxtaposiciones que de forma dialógica nunca terminan por adscribirse ni a un orden ni al caos. […]
Lo que es innegable es que no siempre emplea los mismo recursos; está planifica y se adapta a una nueva estrategia en base a cada nuevo proyecto. El desapego a las normas le permiten una libertad creativa que, a partir de elementos simples y acotados, despliega un mundo nuevo en un obrar desbocado. Explora sin prejuicios técnicas, mecanismos y configuraciones distintas (clara influencia de su pasaje por el taller de Gustavo Tabares) lo que le permite salir de la rutina, el tedio y el orden diarios. Sus exploraciones, donde lo azaroso y lo lúdico se presentan sin prejuicios, permiten que sus pulsiones se contrapongan al fuerte compromiso que asume en su trabajo y que realiza de forma responsable.
Maya es una artista cerebral sin dejar de ser sensible. Tan atenta a los detalles como complaciente con sutiles descuidos necesarios (bordes difusos y vibrantes). De la pulcritud de su modus-vivendi surge un profesionalismo con el que encara cada una de sus nuevas producciones, tal vez por eso es que dentro del marco acotado de sus pinturas las estructuras se cuestionan y el mundo de las normas estrictas se rebate.
[…]
Curaduría y texto: Raul «Rulfo» Alvarez