
SUBTE
diciembre 30, 2022
ESTE ARTE 2023
marzo 28, 2023WORLD TRADE CENTER
Curaduría: Jacqueline Lacasa
World Trade Center, Montevideo.
2011
Texto Curatorial
Francisca Maya despliega en el hall de una de las Torres del World Trade Center una obra cuya estridencia y sutileza sorprende al observador.
Son múltiples paños, creados en diferentes proporciones, a su vez pequeños volúmenes en forma de discos, que son colocados unos junto a otros, formando centros y periferias de color amarillo intenso.
El tránsito de los circulantes es intervenido, la mirada barre pequeñas zonas en las que Francisca Maya propone entrar a un circuito, que diseña y configura, su idea se vincula con el concepto de aglomeración y plasticidad, un espacio que continente los sentidos y funcione en su esencia como objeto-prótesis, como lugar idealizado para literalmente detenerse y pensar en el regocijo, en el extender el cuerpo y yacer.
Ese en sentimiento regresivo e infantil que provocan los lugares mullidos, continentadores y es allí en donde Maya pone de manifiesto los procesos de aceleración de la vida contemporánea y crea un artefacto que al exaltar el espacio resulte a su vez un tiempo de interrogación y reflexión.
En este sentido la obra se derrama de diferentes formas, siempre con el mismo concepto expansivo, cuadros de tela amarillo, algunos lisos o con sus aglutinaciones, son expuestos sobre las líneas impolutas y metálicas de la pared y el piso, o en los cristales, optimizando el área para tamizar el espacio.
Maya opera también con el concepto de plasticidad espacial, desbordando la existencia de un plano común de tela, lo lleva a un extremo, propone el quiebre inmediato y pasajero en el camino señalado para el acceso al edificio, generado esto con impecable diseño y precisión, a través de sus cortes, costuras y tramas, en diferentes cuadriculas que conforman una gestalt singular, que a la vez de sorprender agudiza los sentidos en el desplazamiento.
El camino emprendido por esta artista, conmueve por su sutil y profundo sentido de la estética y su relación con el medio que la rodea, proveniente de una generación muy joven de artistas uruguayos, que en la actualidad conjugan técnicas, estrategias y conceptos, que van más allá de una disciplina, alentando a profundizar cada día las prácticas artísticas como medio para la comprensión del presente.
Lic. Jacqueline Lacasa.